viernes, 19 de noviembre de 2010

Alohomora!

Tras trece años de conjuros, pociones, profecías y encantamientos se acerca el principio del fin. Hoy llega a los cines la primera parte del desenlace más mágico de la última década. Harry Potter y las Reliquias de la muerte enfrentarán de nuevo el bien contra el mal, la luz frente a la oscuridad, las artes oscuras y la magia pura.

Quienes comenzamos de niños leyendo las aventuras de este aprendiz de mago recibimos esta nueva (y ya conocida) entrega con la ilusión que los pequeños esperan la noche de reyes y con el miedo de una decepción mitológica, como ocurrió en anteriores episodios. Cuando la imaginación crea el universo, rara vez se refleja minuciosamente en la gran pantalla.

El niño que nació para ser el elegido se enfrentará a quien no debe ser nombrado en una batalla que se presenta violenta, sangrienta y no apta para menores. Por suerte no sólo los lectores crecimos entre sus páginas, los protagonistas también.

Por el momento la acogida está siendo la esperada, la venta de entradas anticipadas sube como la espuma de una buena cerveza de mantequilla y se vislumbra un nuevo record en el haber de la Señora J.K.Rowling.

Varitas al aire, cepillen sus capas y quítenle el polvo a sus saetas de fuego. En pocas horas, quienes nos consideramos fieles seguidores de “el niño que sobrevivió” dejaremos por un tiempo de ser unos simples “muggles” y atravesaremos de nuevo el andén nueve y tres cuartos rumbo a Hogwarts.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Y otra más...

Definitivamente al gobierno español no le sale una a “derechas”. Ahora…el Sáhara. Al fin se ha pronunciado para comentar superficialmente la situación existente. Pero, ni condenó los sucesos en ese territorio, ni exigió una investigación por la muerte del ciudadano español, ni pidió la estabilidad de la situación que los periodistas españoles están sufriendo en Rabat. Por supuesto, tampoco se comentaron las iniciativas españolas ante el deterioro de la situación humanitaria.

Nuestro presidente se limitó a decir aquellas frases que le han servido para todo en el último año y medio: Los intereses de España son lo primero para este Gobierno y esto se trata de un asunto de Estado. Teóricamente eso está muy bien, pero si todo tiene prioridad sobre todo... ¿Por dónde se debe empezar?

Está visto que las Relaciones Internacionales nunca han sido el fuerte de este Gobierno. Aún no ha comprendido que la pasividad no es una buena estrategia. España no puede andar desaparecida en este conflicto. Por otro lado, es cierto que la complejidad de las relaciones con Rabat necesita prudencia, porque Ceuta y Melilla, las pateras o el terrorismo islamista son elementos del escenario geoestratégico a tener en cuenta.

Un futuro estable y pacífico para el Sáhara sólo será real cuando todos los actores internacionales del proceso (desde la ONU a España) asuman su responsabilidad y actúen a favor de un acuerdo justo. Mientras tanto, que menos que impedir la impunidad, los abusos y la vulneración de los derechos humanos en el territorio. Por lo demás, esta crisis ha demostrado de nuevo la desorientada diplomacia dejada en manos del dúo Jiménez-Moratinos.